Historia

logomedicos 1

¿Un poco de Historia?

INICIO DE LA SOCIEDAD YUCATECA DE MEDICINA FAMILIAR

CIRCUNSTANCIAS QUE SE DIERON PARA LA INTEGRACION Y FORMACION DE LA SOCIEDAD YUCATECA DE MEDICINA FAMILIAR.

 Perfil del Médico Familiar

  • Médico 100% humanista (se preocupa por el bienestar bio-psico-social del individuo y su familia).
  • La atención es desde In-útero de la madre hasta el anciano
  • La buena relación médico-paciente es fluida y continua nunca les da de alta a sus pacientes y familias
  • Tiene la cualidad de saber escuchar y educar a sus familias en la prevención
  • La educación las hace en base a los valores humanos para el buen funcionamiento de sus familias
  • Tiene conocimientos antropológicos, psicológicos, sociales, culturales amplios lo que le permite atender a todo tipo de familias
  • Se mantiene actualizado en sus conocimientos médicos
  • Coordina, integra y dirige las funciones familiares cuando es necesario
  • Sabe cuándo, dónde y con quién dirigir a sus pacientes cuando lo ameritan
  • Educa en especial a los enfermos con padecimientos crónicos como Osteoartrosis, Diabetes, Asma, etc.  Para que acepten su enfermedad, y sepan convivir con ello y tengan un buen control y sobre todo una buena calidad de vida
  • Utiliza más la clínica para sus diagnósticos
  • Participa en conferencias, foros, equipos de salud, etc.
  • Es honesto, respetuoso, compasivo, alegre, y sobre todo no crítica y habla mal de sus colegas.  

 

Estos apuntes Históricos los dividiremos en 2 etapas

La primera etapa comprende desde el inicio de la especialidad de medicina familiar y la formación al mismo tiempo de la Sociedad de Residentes y especialistas en Medicina Familiar A.C.

La segunda etapa inicia desde la transformación de la Sociedad de Residentes y Especialistas de Medicina Familiar A.C. en  Sociedad Yucateca de Medicina Familiar A.C. Se considera muy importante mencionar que esta sociedad de médicos existe, hasta la fecha gracias al ímpetu y el amor que le tiene a su carrera de médico familiar el Dr. Félix Antonio Quintal Patrón.

La sociedad (SYMFAC) forma parte del Colegio de Médicos de Yucatán, desde su inicio y también es integrante de la fundación del Consejo Mexicano de Certificación en Medicina Familiar.

La sociedad Yucateca de Medicina Familiar con la Asociación Nacional de Residentes y Especialistas en Medicina Familiar (ANREMFAC) llevo a cabo los días 6, 7 y 8 de diciembre de 1990. Las XIV JORNADAS NACIONALES DE MEDICINA FAMILIAR durante el período del Dr. Ermilo Contreras Acosta 1990- 1991.

Posteriormente, la SYMFAC dirigida en ese entonces por su presidente Dr. Víctor Manuel Tejada Palma, forma parte con otras agrupaciones de Médicos Familiares, el  Colegio Mexicano de Medicina Familiar  A.C.

Es menester citar que la primera asamblea del colegio  de esta sociedad se llevó a cabo en esta ciudad de Mérida, durante el Octavo Congreso Nacional de Medicina Familiar los días 2-3 y 4 de Marzo de 1995 (El día de la asamblea fue el 1 de Marzo), y en estas fechas se asoció el Colegio de Medicina Familiar a la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF).

Es de suma importancia mencionar la labor del presidente de la SYMFAC. Dr. Víctor Manuel Tejada Palma y su excelente equipo de trabajo con el que contó para salir adelante (período 1994-1995)

Actualmente la SYMFAC pertenece a la Organización Mundial WONCA (Organización Mundial de Colegios Nacionales, Académicas y Asociaciones de Médicos Generales y Familiares).

El colegio de Médicos de Yucatán, obtuvo mediante compra un terreno con miras a la construcción de la Casa del Médico. Se logró gracias a la unificación de todas las sociedades y colegios de Médicos que lo constituyen entre los que se encuentra la SYMFAC que presidió la Dra. Noemí Aranda Cirerol (período 2010- 2012).

 

Apuntes Historicos

1979—1980.

Comenta el Dr. Orlando Piña Basulto

Obtengo mi base de Médico Familiar en la T-1 de Campeche donde permanezco hasta 1977. En 1978 logro mi cambio de residencia a Yucatán, trabajando casi 2 años en la clínica de Progreso y después en la UMF52 hasta principios de 1981. Fecha en que fui becado para hacer una segunda Residencia Médica (forme parte de la primera generación de Médicos Familiares de base de disfrutar de este logro sindical) en  la ciudad de México en el Centro Medico La Raza en Dermatología (revista sindical).

En 1979 termino la Residencia de Medicina Familiar al finalizar el año de la Clínica de campo Izamal (en el mes de Marzo). Se me da mi base en la Clínica de Medicina Familiar en la población de Tacotalpa Tabasco. Al acudir al puesto de base, está se encontraba ya ocupada por tal motivo me dirijo al D.F. en las oficinas centrales del I.M.S.S. situada en la avenida reforma, donde me solucionan el problema dándome plaza interina en lugar del Dr. Pedro May en la adscripción Delegacional en Yucatán. En Mérida se me comisiona en la Clínica Hospital de zona con medicina familiar Lic. Benito Juárez.

El 10 de septiembre de 1979 iniciamos el curso de CAPACITACION DE DOCENTES PARA EL PERSONAL BECARIO DE RESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR. Impartido por el Departamento de Enseñanza delegacional del I.M.S.S. con una duración de 240hs. (finalizo el curso a fines del año 1980). Fuimos 12 médicos familiares los que participamos en este curso entre los que se encontraban,  Dr. Luis Sánchez, Orlando Piña Basulto, Fco. Puerto Basulto, Roger Maldonado Escobedo, Antonio Quintal Patrón, Fco. Calderón Ojeda etc. Al inicio del curso  presentamos exámenes de conocimientos entre los que estaba el de I.Q. siendo el Dr. Orlando Piña el mejor calificado (varios  residentes de esa época nos apodaron los 12  apóstoles).

EN LOS ÚLTIMOS MESES DE 1980.

Versión del Dr. Orlando Piña Basulto.

En común acuerdo con los que en ese tiempo ya Médicos Familiares de base, intentamos formar la Sociedad Yucateca de Medicina Familiar A.C. para que participara con las demás especialidades en el seno del COLEGIO DE MEDICOS DE YUCATAN. Esto nos fue impedido tanto por la dirigencia de la sección VI del S.N.T.S.S. como por la secretaria del Interior del comité ejecutivo nacional quien adujo que al estar en tiempos Pre Electorales de la dirigencia seccional y nosotros estábamos agrupando en una asociación a los médicos familiares del I.M.S.S., se podría mal interpretar de que estábamos formando un grupo medico dentro del seno del S.N.T.S.S. y que eso no se podía permitir, por lo que nos pidió que pospusiéramos nuestros planes so pena de expulsarnos del I.M.S.S.

Si continuábamos. A cambió de nuestra espera nos ofreció todo el apoyo sindical para la sociedad en ciernes de hecho así fue, porque al ganar el Dr. Fernando Castillo Rodríguez la secretaria general de la sección VI (1983-1985) nos apoyó y fue así que en 1983 nace o más bien se transforma aquella origen SOCIEDAD DE RESIDENTES A UNA SOCIEDAD DE ESPECIALISTAS DE MEDICINA FAMILIAR como hasta la fecha existe.

En lo personal ya no forme parte de la directiva porque en marzo de 1981y como integrante de la 1era generación de médicos familiares de base que fuimos becados para hacer una segunda residencia médica y que fue un logro sindical de relevancia, me voy a la ciudad de México para estudiar la especialidad de dermatología en él, centro médico la Raza.

EN LOS ÚLTIMOS MESES DE 1980

Efectivamente como menciona el Dr. Orlando Piña Basulto, en común acuerdo un grupo de médicos familiares ya de base modificamos los estatutos de la sociedad de Residentes para formar la de Medico familiares, en las reuniones que teníamos el grupo de los 12 en el curso  de CAPACITACION DE DOCENTES PARA EL PERSONAL BECARIO DE RESIDENTES EN MEDICINA FAMILIAR.

Meses previos para finalizar 1980 comparecimos 4 Médicos Familiares (Dr. Orlando Piña Basulto, Dr. Antonio Quintal Patrón, Dr. Fco. Calderón Ojeda y un cuarto médico X) ante las autoridades sindicales como menciona Orlando Piña. Dr. Luis Navarrete Ruiz del Hoyo secretario general del SNTSS sec. VI. Dr. Enrique Guinto Palacios Secretario del Interior del comité ejecutivo nacional de SNTSS. Para plantearles  nuestros objetivos de esta nueva sociedad de médicos familiares, como menciono el Dr. Orlando Piña se nos pidió que desistiéramos pero nosotros insistimos al grado que para terminar pronto, el Dr. Enrique Guinto Palacios no dijo, se aquietan o les &”%$=!?^*+(Los expulsamos del IMSS en otros términos) sin embargo si obedecen tendrán todo el apoyo del Sindicato lo cual se cumplió.

Colaboramos en la campaña del Dr. Fernando Castillo Rodríguez y al ganar las elecciones para Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores del  Seguro Social Sección sección VI (SNTSS). Me dio el cargo de secretario de Previsión Social durante su periodo de 1981-1985.

PERIODO 1983—1985.

FORMACION OFICIAL DE LA SOCIEDAD YUCATECA DE MEDICINA FAMILIAR A.C. (SYMFAC).

Los estatutos y reglamentos de la Sociedad de Residentes de Medicina Familiar nos sirvieron de base para formar los reglamentos respectivos de la nueva Sociedad Yucateca de Medicina Familiar, previo consenso con los Médicos Familiares Dr. Antonio Quintal Patrón, Roger Maldonado Escobedo, Dr. Manuel Sierra, Dr. Hermilo Vázquez Moguel etc.
A esta Sociedad de Médicos Familiares le dimos toque internacional al solicitar autorización a la secretaria de Relaciones Exteriores, así mismo fijamos una duración de esta Sociedad por 99 años.
Cuando  inició nuestra sociedad contaba con 50 miembros de los cuales 9 eran de la directiva. Las reuniones académicas las llevamos a cabo en la casa del Médico situada en la avenida itzaes sin número entre las calles 59 y 65. Los primeros viernes del mes. Los temas fueron variadas desde los aspectos de la familia hasta las patologías de la época con tratamientos de actualidad, se elaboraron boletines de cada tema la cual se distribuía entre la concurrencia todos los temas fueron excelentes dado que el Dr. Ermilo Vázquez Moguel se esforzó en Organizarlas, considero importante aclara que él era el coordinador de Enseñanza en la Residencia de Medicina Familiar en el IMSS. Así mismo se distinguió el Dr. José Rodríguez Echanove en su labor de prensa al elaborar los escritos para los compañeros Médicos.
Durante esta época las unidades de Medicina Familiar No 57 y 59 se encontraban en las clínicas Hospitales Lic. Benito Juárez y CH T1 Mérida por lo que las relaciones de nosotros médicos familiares eran buenas con los Médicos especialista como Medicina interna, ORL, Oftalmología, Ortopedia etc. (como el Dr. Cervera, Dr. Esquivel, Dr. Collí, etc.)

En el aspecto Social brillo como un faro en la obscuridad el Dr. Salvador Ramírez Quijano dado que organizaba los festejos como los cumpleaños de la directiva así como eventos para todos los miembros como el día del Médico de una manera muy sencilla ya que carecíamos de Fondos.

El Dr. Manuel Sierra Herrera convoco a la directiva porque los socios no pagaban sus cuotas estipulas. Por tal razón en base al artículo septuagésimo primero, la mesa directiva decide; sortear artículos del hogar de primera necesidad dado de que la mayoría éramos casados con hijos pequeños, en formación de nuestro hogar por lo sorteamos primero un Refrigerado en primer lugar y en 2 lugar una licuadora. Los números del sorteo se dividieron entre los socios para que lo compraran o los vendieran y así tener el dinero de su cuota para que la sociedad saliera de su déficit financiero.
Se nos empezó a invitar a las mesas de trabajo y a las sesiones del colegio de Médicos de Yucatán siendo en ese tiempo su presidente el Dr. Miguel Esquivel.

Sentimos que nos hacía falta un logotipo que nos identificara a nivel local, nacional e internacional por lo que decidimos previo consenso de la Directiva en la posibilidad del Castillo de Chichen Itzá con una familia. ( Sí la memoria no me falla el logotipo lo diseño el Dr. Néstor Solís Carcaño)

El Dr. Roger Maldonado Escobedo a cargo de la secretaria de actas y acuerdos cumplió con un magnífico trabajo al dejar constancias en los legajos de la libreta respectiva.
El Secretario General Dr. Félix A Quintal Patrón excelente Médico Familiar, segundo a bordo de esta primera Directiva fue parte básica e indispensable para que se realizara ya que conté con un apoyo absoluto en todo momento tanto en los momentos difíciles como en los exitosos, me represento en muchas actividades cuando por razones de causa mayor no podía asistir a los compromisos propios de esta sociedad.

El Dr. Francisco Puerto Basulto. Con el cargo de control de socios y electoral tuvo una tarea difícil ya que los compañeros Médicos no nos veían con mucha simpatía posiblemente por lo nuevo de la sociedad sin embargo al término del periodo aumentamos un 20%.En el momento oportuno convoco a la Membrecía para el cambio de presidente la cual se llevó a cabo en la casa del Médico saliendo electo el Dr. Félix Antonio Quintal Patrón (votación Unánime).

En el aspecto de deportes presidida por un gran Médico Deportista Humberto Sacramento Sabido no se pudo hacer mucho dado que carecíamos de recursos económicos.
Considero importante señalar que recibimos siempre apoyo del Secretario General del SNTSS Dr. Fernando Castillo Rodríguez (del cual a modo muy personal estoy muy agradecido).